PRENSA 2016
NOTA DE PRENSA
En el Día Mundial del Dietista-Nutricionista, el colectivo reclama entrar en la sanidad pública
Alma Palau “El 70% de los supuestos dietistas que aparecen en internet son un fraude”
La presidenta del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas denuncia el fuerte intrusismo en la profesión.
Este año se ha elegido como tema las legumbres #CucharasDeSalud.

El próximo 24 de noviembre se celebra el Día Mundial del Dietista-Nutricionista, una fecha reivindicativa para la profesión que este año además se centrará en la promoción de las legumbres con el lema #CucharasDeSalud. Según la presidenta del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas (CGDN), Alma Palau: «somos los profesionales sanitarios más desconocidos en nuestro país y al mismo tiempo unos de los más implicados en la prevención de enfermedades no congénitas a través de hábitos saludables en la alimentación». Este año, los dietistasnutricionistas se han volcado en la promoción de las legumbres, porque según el presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, Giuseppe Russolillo: «estamos empeñados en volverlas a poner de moda, que vuelvan a la mesa de todos los españoles de manera habitual porque conllevan muchos beneficios para la salud y para el medio ambiente».
Una profesión desconocida
En España, a diferencia de otros países europeos (Reino Unido, Alemania, Holanda, Suecia…) la figura del dietista-nutricionista no está reconocida a nivel estatal dentro del sistema sanitario público de salud. “En muchos hospitales de diferentes comunidades autónomas sí se han creado plazas para nuestro colectivo y los resultados en cuanto a prevención de desnutrición hospitalaria y recuperación tras tratamientos agresivos (cáncer, operaciones complejas, etc.) han sido patentes –señala Palau –, pero las autoridades aún no han dado el paso definitivo a nivel global”.
Esta falta de reconocimiento, junto con la falta de una regulación más estricta y la dejadez ante el intrusismo por parte de las autoridades, es lo que provoca la aparición de falsos dietistas sin la titulación debida. “Nosotros no somos dispensadores de ‘dietas de cajón’, somos profesionales implicados en la mejora de la salud global y apoyo y prevención de enfermedades, basándonos en la evidencia científica” señala Palau.
La presidenta del CGDNE lamenta que las personas a la hora de regular su alimentación se lo tomen tan a la ligera y les dé lo mismo seguir la dieta de una estrella de Hollywood “que puede estar incluso desequilibrada, antes que la de un profesional diplomado con cuatro años de carrera universitaria”. “De hecho, -continúa Palau-, si buscas en Google alguien que te lleve una dieta, de los 100 primeros puestos, sólo 23 tienen la titulación profesional correcta, la de dietista nutricionista”. Y todo esto a pesar de que en la actualidad las competencias profesionales del Diplomado en Nutrición Humana y Dietética están reguladas por el Real Decreto 433/1998, de 20 de marzo (B.O.E. 15-04-1998) que señala que “La ley de ordenación de la profesiones sanitarias afirma que la profesión sanitaria que se encargará de la nutrición, la alimentación y la dietética es el dietista-nutricionista”.