TWEETS 2021

#saludatope

El 24 de noviembre se celebra el Día del Dietista-Nutricionista en España. Celébralo con nosotros compartiendo nuestros hashtags www.diamundialdietistanutricionista.org

Celebramos el Día del Dietista-Nutricionista en España y el @cgcodn_oficial lanzamos junto al @colef y la @aedninforma la campaña “A tope siempre con salud”, sobre la importancia de combinar la actividad física con una alimentación adecuada para gozar de buena salud

La actividad física reduce el riesgo de padecer diferentes enfermedades crónicas, mientras que el sedentarismo lo aumenta www.diamundialdietistanutricionista.org

Las personas que practican actividad física moderada o vigorosa tienen un riesgo significativamente menor de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, independientemente de sus factores de riesgo metabólicos

Un aumento de 2 horas diarias de tiempo sentado en el trabajo puede asociarse con el aumento del 7% en el desarrollo de diabetes

El estudio transversal Recrea-Diet elaborado por la @aedninforma aborda la adherencia a un patrón de alimentación saludable (dieta mediterránea), hábitos de consumo y práctica de actividad física recreativa en la población española. Estudio transversal Recrea-Diet

En España, el 71% de la población mayor de 15 años realiza alguna actividad físico-deportiva en su tiempo libre al menos una vez por semana. De estos, el 51% considera muy relevante mantener una dieta sana para el buen desarrollo deportivo

Más de la mitad de los deportistas aficionados en España invierte entre 45 y 90 minutos en cada sesión de actividad deportiva

En España se observa una asociación entre una mayor actividad física en el tiempo libre y una mayor calidad de la dieta, con alto consumo de frutas, verduras, pescado, queso y productos lácteos

La OMS recomienda alcanzar los 150 minutos de actividad física moderada o 75 de actividad vigorosa a la semana, principalmente de tipo aeróbica, pero también al menos dos días por semana de ejercicios de fortalecimiento muscular

La nutrición juega un papel fundamental para cubrir las necesidades de nuestro organismo tanto durante la práctica recreativa de actividad física como en periodos de entrenamiento y competición

Las recomendaciones nutricionales para la práctica deportiva deben tener en cuenta tanto la duración del entrenamiento como, en su caso, de las competiciones

Hacer una buena elección de alimentos asegurará la energía y los nutrientes necesarios para entrenar, competir y recuperar de manera adecuada, a la vez que cuidamos nuestra salud

Los españoles y las españolas destinan una media de entre 200 y 500 euros a la compra de alimentos para mejorar su rendimiento deportivo

Carbohidratos, proteínas y grasas son tres nutrientes clave para la alimentación. El equilibrio entre ellos es de gran relevancia en las personas que practican algún deporte, especialmente cuando lo hacen de forma profesional

Los alimentos que aportan hidratos de carbono son clave durante el periodo previo al ejercicio para asegurar una reserva adecuada de energía, así como durante y después del mismo para reponerla

Además de la energía y los nutrientes, es importante alcanzar y conservar una buena hidratación antes, durante y después de la práctica de ejercicio. En algunos casos, son necesarias las bebidas deportivas

Es importante seguir un plan de hidratación adaptado a la práctica deportiva, con agua y alimentos ricos en agua como frutas y hortalizas, lácteos, etc

Un buen estado de hidratación durante las actividades deportivas mejora el rendimiento y evita complicaciones en la salud

El uso de suplementación y ayudas ergogenicas debe realizarse siempre bajo la supervisión de un dietista-nutricionista especialista en nutrición deportiva para asegurar su eficacia y seguridad

Las personas que siguen una dieta vegetariana deben cuidar especialmente un aporte suficiente de proteínas para la práctica deportiva y valorar la posibilidad de tomar suplementos adicionales

Las lesiones previas, la inactividad, la pérdida de masa muscular o los ejercicios realizados con una técnica deficiente son algunos factores de riesgo que predisponen a las lesiones sin un entrenamiento progresivo e individualizado

El dietista-nutricionista especializado en nutrición deportiva puede elaborar una pauta nutricional que no solo nos permita mantener un óptimo estado de salud sino también contribuir a un buen rendimiento deportivo

Contacto

Para cualquier consulta o sugerencia puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad.