El 24 de noviembre de 2015 se celebra el Día Mundial del Dietista-Nutricionista. Una fecha reivindicativa para la profesión que esta edición tendrá como lema “#CeroDIABETES”.
Nutrición y diabetes
Cada año, dentro del marco de la celebración del Día del Dietista-Nutricionista, se establece un tema sobre hábitos alimenticios para divulgar información con una finalidad formativa. El tema de alimentación elegido para el 2015 es la diabetes, y el lema “#CeroDIABETES”. La finalidad es dar orientación a todos los afectados por la diabetes: enfermos, personas con riesgo de padecerla, familiares, personal sanitario y población en general. Se pretende ayudar a prevenir, convivir y mejorar la calidad de vida de los afectados por la enfermedad. De hecho, para celebrar el DMD-N 2015 se firmó un acuerdo de colaboración con la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE).
La diabetes es un grave problema global que afecta a unos 415 millones de personas en todo el mundo. Cada año, la diabetes mata a cinco millones de personas en el mundo, y se estima que el número total de muertes relacionadas con la diabetes aumentará en más del 50% durante los próximos 20 años. Además el 50% de todas las personas con diabetes no son conscientes de su enfermedad y en algunos países esta cifra se eleva al 80%.
Si nos fijamos en España, más de 5,3 millones de personas sufren diabetes tipo 2 (cerca del 14% de la población) y de ellas, prácticamente 2,3 millones ni siquiera sabe que tiene la enfermedad. Son datos del estudio di@bet.es, elaborado por CIBERDEM, que señala que la mayoría de personas con diabetes tipo 2, realizan un escaso seguimiento de los programas de salud, y no modifican sus hábitos de salud en una proporción diferente a las personas no diabéticas. Cabe recordar que un estilo de vida saludable puede prevenir hasta el 70% de la diabetes tipo 2, una dieta saludable puede ayudar a reducir el riesgo.
Mitos entorno a la diabetes
Existen muchas creencias populares erróneas o plagadas de dudas acerca de la diabetes. “En el camino de los diabéticos se cruzan mensajes agresivos de marcas de alimentos cuyo objetivo es vender antes que informar; mensajes de profesionales de la sanidad con escasa capacitación para dar orientaciones nutricionales y por supuesto, mensajes del sentir popular plagados de estos mitos”, asegura Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética (AEND). “Por ello – añade Russolillo– este año hemos realizado una serie de encuestas a través de los dietistas-nutricionistas que tratan a diabéticos y también directamente a los pacientes, con la colaboración de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) para identificar y desenmascarar esos mitos y ayudar a los pacientes a controlar su enfermedad”.

Mientras los diabéticos sigan creyendo que pueden comer sin problema lo que la industria les vende como “light”, que no pueden comer determinadas frutas y verduras o que la ingesta de alcohol no es perniciosa para ellos, no van a mejorar su calidad de vida
Alma Palau, presidenta del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas (CGDN)
