Una alimentación saludable junto al ejercicio físico y sin tabaco, puede prevenir hasta un 70% los casos de cáncer
“Una alimentación saludable, ejercicio físico y vida sin tabaco, son la combinación perfecta para prevenir hasta un 70% de la aparición de los casos de cáncer”, ha afirmado Alma Palau, Presidenta del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas en la presentación del primer día Mundial del D-N. Durante la rueda de prensa celebrada en Valencia, Palau ha señalado que “no hay ninguna dieta milagrosa que cure el cáncer, pero los Dietistas-Nutricionistas ayudamos con la alimentación a la pronta recuperación de los efectos nocivos de la medicación y a luchar contra el cáncer. Es más, gracias a la nutrición ayudamos incluso a no tener que utilizar tantos fármacos”.
Alma Palau asegura que “entre los pacientes de cáncer solemos decir –porque yo he sido paciente de cáncer- que el cáncer se cura, pero la quimioterapia te maltrata”. “Es una medicación muy agresiva que te deja secuelas a nivel del sistema nervioso, óseo y en el organismo en general y desde la alimentación se puede conseguir que estos efectos secundarios se reduzcan muchísimo y mejore la calidad de vida”, asegura la presidenta de CGDN quien también defiende que “igual que los médicos derivan a los enfermos de cáncer a psicólogos o a otros especialistas, también deben derivarlos a los Dietistas-Nutricionistas”
Problemas de desnutrición en los hospitales
Este 24 de noviembre se celebra por primera vez el Día Mundial del Dietista-Nutricionista, una jornada en la que se quiere reivindicar la figura de esta profesión y lanzar un tema de debate que este año es “NUTRICIÓN Y CÁNCER, SIN MITOS”. “España es el único país de Europa que no tiene un D-N en el sistema sanitario público. Esto para nuestros colegas nutricionistas de Europa resulta muy llamativo, porque aunque nosotros presumimos de ser la cuna de la dieta mediterránea, la realidad es que estamos con los mismos problemas que tienen en el resto de Europa, por ejemplo en desnutrición hospitalaria”, asegura Alma Palau.
Según se informa desde el CGDN, cuando los pacientes se desnutren en los hospitales es mucho más difícil que se recuperen de su enfermedad, y en muchos casos vuelven a ingresar antes de lo que estaba previsto porque han recaído. Además muchos miles de personas mueren cada año en España con enfermedades que están directamente relacionadas con la alimentación como es la diabetes, enfermedades cardiovasculares o el propio cáncer.
“Estamos en la era del nutricionismo, ahora mismo hay muchísima información sobre nutrición, todo el mundo parece que sabe de nutrición y sin embargo seguimos comiendo de forma poco adecuada, especialmente cuando nos enfrentamos a una enfermedad”, critica Alma Palau.
Desde el Consejo General de Dietistas Nutricionistas aseguran que los gobiernos deberían llevar más control sobre la publicidad de los productos alimenticios. Además reclaman que se incluya a los D-N en el sistema sanitario de Salud para que sean ellos los que transmitan esa información a ciudadanos. Según Alma Palau, “son las personas en España que están más cualificadas y mejor preparadas para dar esta información porque se ha invertido en ellos un mínimo de cuatro años de universidad”.
La alimentación en los pacientes de cáncer
Durante la rueda de prensa, Patricia Sorribes, Jefe de la Unidad de Nutrición y Dietética en el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, ha asegurado que “realmente no existe ningún alimento, ninguna dieta, ningún suplemento ni ninguna hierba que cure el cáncer. Son todo terapias que pueden complementar la terapia convencional, y ayudar a paliar los efectos adversos del propio tratamiento, pero curarlos no los curan nunca”
Con todo, Sorribes asegura que “la alimentación y el soporte nutricional en estos casos es básica, porque los efectos secundarios de la quimioterapia van a alterar enormemente las necesidades energéticas del paciente, al igual que las necesidades de proteínas, lípidos y vitaminas”. Un 50% de los pacientes llegan a perder peso de manera no deseada y eso va a mermar mucho su calidad de vida, con lo cual es muy importante una intervención nutricional con suplementos y fortificación de las carencias de cada caso, animándoles a que hagan una dieta adecuada a su situación.
¿Hay alimentos que producen o curan el cáncer?
La creencia popular ha hecho circular una serie de mitos en torno a la existencia de alimentos que favorecen o producen cáncer, como son: las carnes rojas, la leche entera, la mantequilla o margarina, la bollería industrial, la pastelería o confitería, las frituras y barbacoas, los productos ahumados, los dulces, los azúcares, las bebidas azucaradas, las bebidas light, las bebidas alcohólicas, la comida “basura” o fast food, los alimentos transgénicos, los edulcorantes o los pesticidas en los alimentos… Según informa el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas, NO hay ningún alimento que, per se, produzca cáncer.
La alimentación puede ser un factor de riesgo o de prevención, pero no tiene la capacidad para producir cáncer ni para curarlo.
De momento, la evidencia científica existente al respecto señala que el consumo de bebidas alcohólicas, un elevado consumo de carnes rojas y procesadas, el consumo de fast-food, los alimentos sazonados con mucha sal, los alimentos quemados o ligeramente carbonizados, el aceite de la freidora muy usado o dejar restos de alimentos en la freidora que se frían una y otra vez pueden incrementar el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.
También, un estilo de vida sedentario con ausencia de actividad física y un patrón de alimentación muy energético y un alto consumo de azúcares libres que promueva el sobrepeso y la obesidad está relacionado con un mayor riesgo de aparición del cáncer.
De forma contraria, los alimentos de origen vegetal, que producen sustancias llamadas fitoquímicos vegetales o compuestos bioactivos, una serie de sustancias que curiosamente crean ellas para protegerse de virus, bacterias, mohos y hongos, han demostrado promover la salud y disminuir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. Una dieta rica en productos integrales, frutas, hortalizas, legumbres, frutos secos y aceites de semillas, junto a un estilo de vida saludable con ejercicio físico y ausencia de tabaco, es la mejor arma para prevenir el cáncer.
Consultas gratuitas para enfermos de cáncer
Maite Montón, una paciente que se enfrenta por cuarta vez a un grave diagnóstico de cáncer, asegura que “por desgracia en los hospitales dentro de los equipos multidisciplinares del cáncer no están integrados los D-N y no nos dan pautas de alimentación. Te dan alguna guía pero son pautas genéricas, no personalizadas para tu caso” Maite afirma además que “son momentos muy duros en los que tienes que estar muy fuerte porque las secuelas del tratamiento son terribles”. “Creo que es muy importante que los DN sean quienes te den las pautas alimenticias porque son los más preparados y aunque no te curan, por lo menos ayudan a que tengas una mejor calidad de vida” concluye Maite.
España es el único país de la Unión Europea que no dispone de dietistas-nutricionistas en el Sistema Sanitario Público. Los ciudadanos deben costear de su propio bolsillo el asesoramiento dietético y nutricional de los profesionales mejor cualificados en esta materia, incumpliendo así el principio de asistencia sanitaria en condiciones de igualdad efectiva recogido en la Ley General de Sanidad 1986.
Por todo ello, y para incidir en la necesidad de la atención a los pacientes con cáncer, los Dietistas-Nutricionistas ofrecen una consulta dietética gratuita a cualquier enfermo de cáncer, desde el 24 de noviembre 2014 hasta el 24 de febrero de 2015. Los enfermos que quieran disponer de esta ventaja, podrán consultar en la web www.diamundialdietistanutricionista.org las clínicas que ofrecen este servicio en cada comunidad autónoma y solicitarla.
En nuestro país el Día del D-N lo promueve y organiza el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España (CGD-NE) con la asistencia de la Fundación Española de D-N (FEDN) que colabora en la financiación y en la elaboración de los contenidos científicos y divulgativos.